Bizcocho de naranja con levadura de panadero

Bizcocho de naranja con levadura de panadero

Este bizcocho de naranja con levadura de panadero está preparado con levadura de panadero, como los panes o las preparaciones de bollería. Puede resultar curioso, ya que estamos habituados a preparar bizcochos empleando leudantes químicos, la popular levadura de repostería, pero no es algo inusual. De hecho hasta que apareció la levadura química en el siglo XIX todas las preparaciones que tenían que crecer y esponjarse en el horno se preparaban con masa de pan. Su preparación es igual de sencilla que la de los bizcochos que emplean levadura química, aunque requieren bastante tiempo para fermentar y esponjarse. El resultado es un bizcocho ligero, con el toque cítrico de la naranja y una textura a medio camino entre un bizcocho y un bollo ligero, perfecto para acompañar un té o un buen café.

Bizcocho de naranja con levadura de panadero

Aunque lo más habitual es preparar bizcochos con levadura química los bizcochos "panaderos", hechos con levadura de panadero o masa madre, tampoco son una rareza.

Hace años era bastante popular en Internet (al menos si como a mi te gusta buscar recetas) la receta de un bizcocho con una preparación un tanto peculiar. Todo comenzaba cuando alguien te regalaba un vaso de masa a la que había que añadir leche, harina y azúcar durante varios días. Antes de hornearlo se separaban varios vasos de masa para regalar y continuar la cadena de buena suerte, amor y amistad. Aunque no lo nombra de esa manera la receta describe simplemente un bizcocho con masa madre, que se va alimentando durante varios días antes de preparar la masa definitiva. Yo reconozco que no lo llegué a preparar porque la receta empleaba el vaso como unidad de medida y eso es algo que genera muchas dudas a mi muy cuadriculada cabecita.

Tiempo después vi esta receta de un bizcocho panadero en El invitado de invierno y probé a versionar el popular bizcocho de yogur, el de los vasitos, con levadura de panadero, sin mucho éxito, por cierto.

La idea quedó sepultada bajo la larga lista de recetas que siempre tengo pendiente hasta que hace unos meses me encontré en la web de "Red Star" (una marca americana de levadura de panadero) con una receta de este bizcocho con levadura que me hizo retomar la idea, esta vez con éxito. Propone un bizcocho básico que se puede versionar variando los ingredientes que se añaden sobre la masa: la clásica cobertura de azúcar, pepitas de chocolate, frutos secos, etc.

Bizcocho de naranja con levadura de panadero

Inicialmente me pareció un bizcocho muy sobrio, por las reducidas cantidades de azúcar, huevo y mantequilla que empleaba, pero al volver a revisarlo con más detalle vi que las proporciones era muy similares a las que emplea la masa dulce de Bertinet, que tantas veces he empleado, por ejemplo en este pan de naranja y canela, aunque con mas leche.

Bizcocho de naranja con levadura de panadero

La masa que se emplea es básicamente una masa de pan dulce pero con bastante más leche, lo que hace que la masa sea muy blanda e imposible de amasar, por lo que nos limitamos a remover bien todos ingredientes antes de dejarlo fermentar.

El bizcocho requiere dos fermentaciones, como es habitual en las recetas de pan o bollería, pero exige poco esfuerzo por nuestra parte: 10 o 15 minutos para mezclar todos los ingredientes de la masa y otros 10 minutos para preparar el molde antes de la segunda fermentación, más o menos lo que requiere un bizcocho normal. No es el típico bizcocho que puedas prepara porque te apetece algo dulce y en una hora da tiempo a prepararlo y hornearlo, pero si tenemos tiempo para que fermente tranquilamente es una receta estupenda que requiere muy poco esfuerzo.

El resultado está en mi opinión a medio camino entre los bizcochos tradicionales a los que estamos habituados y un pan dulce. Al primer vistazo la miga tiene el aspecto de miga de bizcocho, pero su consistencia no es tan suelta, y al morderlo sí que da más la sensación de pan dulce. En todo caso es un bizcocho muy rico y nada pesado que resulta perfecto como acompañamiento de un café.

Bizcocho de naranja con levadura de panadero

De todas las versiones que proponía la receta original he preparado siempre la más simple, la que lo cubría con azúcar y ralladura de naranja. Unido a la ralladura de naranja de la masa le da un toque cítrico muy fresco. Cuando acabe la temporada de naranja probaré con pepitas de chocolate y frutos secos.

Un consejo sobre la capa superior de azúcar. El azúcar se extiende sobre la masa tras verterlo en el molde para comenzar la segunda fermentación. El último día se me olvidó y lo añadí justo antes de ponerlo en el horno. Parece lo mismo pero el resultado es distinto. Si se añade al principio al estar en contacto con la masa durante la fermentación el azúcar se va fundiendo y queda como integrado en la capa superior de masa. Por el contrario si lo ponemos justo antes de meterlo en el horno el azúcar queda más suelto y se desmorona con facilidad. De sabor no hay diferencia, pero me gusta más como queda cuando se pone antes de la segunda fermentación.

La receta original es para un bizcocho grande preparado en un molde rectangular de 22x30 centímetros. Yo lo hago siempre preparando la mitad de la masa, para hornearlo en un molde redondo de 20 centímetros, que me parece un tamaño más moderado. Cuando se vierte la masa en el molde queda muy planito y da la sensación de que hay muy poca masa, pero en la segunda fermentación crece mucho, hasta alcanzar una altura de bizcocho normal.

Bizcocho de naranja con levadura de panadero

En el siguiente cuadro dejo un resumen del proceso y tiempos de este pan para que os pueda servir para una consulta rápida.

Preparación de la masa: 15 minutos.
Primera fermentación: 2 horas.
Forrar molde, preparar azúcar de naranja y rellenar molde: 15 minutos.
Segunda fermentación: 1 hora 30 minutos.
Horneado: 30 minutos a 190 C.
Bizcocho de naranja con levadura de panadero

Ingredientes
  • 6-8 personas (un molde redondo de 20 centímetros).
Masa del bizcocho de naranja
  • 210 gramos de harina (he usado panadera).
  • 35 gramos de azúcar.
  • 30 gramos de mantequilla.
  • 160 ml. de leche.
  • Un huevo grande (55-60 gramos).
  • 10 gramos de levadura fresca de panadero.
  • 4 gramos de sal.
  • La ralladura de una naranja.

Cobertura de azúcar de naranja
  • 50 gramos de azúcar.
  • La ralladura de una naranja.

Bizcocho de naranja con levadura de panadero
Preparación
Bizcocho de naranja con levadura de panadero

Poner en un bol la harina, el azúcar, la sal y la ralladura de la naranja.

Remover para que se mezcle de forma homogénea.

Poner en otro bol la leche.

Añadir la levadura desmenuzada y remover bien hasta que esté completamente disuelta.

Incorporar el huevo y la mantequilla muy blandita. Batir bien hasta que esté todo bien mezclado.

Añadir la mitad de la mezcla de harina y mezclar bien con una cuchara o una lengua de cocina hasta obtener una masa homogénea.

Añadir la otra mitad de la harina y continuar removiendo hasta que esté todo bien mezclado. La textura de la mezcla es más espesa que la de la mayoría de los bizcochos, pero mucho más blanda que las masas de bollería.

Tapar el bol y dejar reposar en un sitio cálido y alejado de corrientes durante unas 2 horas.

Bizcocho de naranja con levadura de panadero

Mientras reposa la masa mezclar en otro bol los 50 gramos de azúcar de la cobertura y la ralladura de la otra naranja. Remover bien con una cuchara, apretando el azúcar contra el borde del bol. Obtendremos un azúcar muy húmedo y un vistoso color naranja.

Forrar un molde de bizcocho de 20 centímetros de diámetro con papel antiadherente. Alternativamente untar bien el molde con mantequilla y espolvorear con harina, sacudiendo el exceso.

Remover bien la mezcla del bizcocho con una cuchara o una lengua de silicona.

Verter la masa en el molde que hemos preparado, procurando que quede de una altura uniforme y alisando bien la superficie. Queda una capa bastante planita, crecerá durante la segunda fermentación.

Repartir el azúcar de naranja que hemos preparado por toda la superficie.

Tapar el molde y dejar reposar en un sitio cálido y alejado de corrientes durante una hora o un poco más. El bizcocho crecerá bastante durante esta segunda fermentación.

Bizcocho de naranja con levadura de panadero

Precalentar el horno a 190 grados.

Colocar el molde con el bizcocho en la parte central del horno.

Necesitará entre 30 y 40 minutos. A los 30 minutos comprobamos si está hecho insertando un palillo en el centro, que deberá salir seco. Si sale muy húmedo o manchado de masa lo dejamos unos minutos más.

Sacar el molde del horno y dejar reposar 10 minutos sobre una rejilla.

Desmoldar y dejar el bizcocho sobre la rejilla hasta que se enfríe completamente.

Bizcocho de naranja con levadura de panadero

Comentarios

  1. El bizcocho de naranja con levadura de panadero es una opción fascinante y poco común que nos conecta con métodos tradicionales de horneado, brindando un resultado único. A diferencia de los bizcochos habituales hechos con levadura química, este utiliza levadura de panadero, lo que le otorga una textura especial a medio camino entre un bizcocho y un pan dulce. El toque cítrico de la naranja, tanto en la masa como en la cobertura, añade un frescor delicioso y vibrante, ideal para acompañar un té o café.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario